¿Te has preguntado alguna vez por qué o para quién tomas todas esas fotos de ti y de las personas que quieres y que lugar ocupan las mismas dentro de tu familia? Más allá preservar un instante, la fotografía familiar es un legado y una herramienta profundamente emocional, terapéutica y transformadora. Cada imagen es una semilla que guarda memoria, identidad y conexión. Por eso, para este 2025 he creado un conjunto de talleres individuales, titulado “Fotografía familiar: patrimonio generacional y refugio emocional”, donde te invito a redescubrir el poder de tus fotos, no solo como recuerdos sino como patrimonio y herramienta para sanar.
Estos talleres han sido cuidadosamente diseñados para acompañarte en diferentes etapas de tu camino con la fotografía familiar. Ya sea que estés comenzando a explorar tu archivo fotográfico, atravesando un duelo, deseando organizar tu foto patrimonio o necesitando honrar a un ser querido que ya no está, encontrarás un espacio seguro, íntimo y significativo para hacerlo.
El primer taller, titulado “Semillas de Memoria”, es el punto de partida ideal para cualquiera que desee crear o fortalecer su propio foto patrimonio familiar. A través de una charla, ejercicios reflexivos y herramientas prácticas, te guiaré para que puedas empezar a organizar tus recuerdos, reconocer su valor y proyectar un legado visual que trascienda generaciones. Este taller no requiere conocimientos previos ni materiales sofisticados: solo tus fotos, recuerdos materiales (papeles, entradas…) y tu deseo de preservarlos. Lo cotidiano, lo espontáneo, los retratos olvidados en cajones o las carpetas digitales desordenadas… todo puede transformarse en semillas que nutren la memoria familiar.
El segundo taller lleva por nombre “Memorias para volver” y está especialmente pensado como un espacio de acompañamiento en procesos de duelo (y otros que podemos discutir). Aquí trabajamos con la herramienta del foto-journaling, una práctica en la que combinamos escritura y fotografía para procesar el dolor, resignificar ausencias y cuidar nuestra salud emocional. Este taller te ayuda a conectar con tu mundo interior y a documentar tu proceso de una forma sensible, compasiva y transformadora. Crear un foto-journal no solo es un acto de expresión sino también un regalo para tu yo del futuro y, probablemente, un legado sanador para tus seres queridos. Escribir desde la imagen nos permite volver a esos momentos que marcaron nuestra vida y mirar con nuevos ojos lo que antes dolía o confundía.
Por último, el taller “Te sigo mirando” está pensado para quienes están atravesando un proceso de duelo y desean encontrar en la fotografía una forma concreta y respetuosa de recordar a un ser querido. A través de una actividad guiada, trabajamos con imágenes que tienen un valor emocional para ti, ya sea para integrarlas a tu patrimonio fotográfico familiar, para iniciar ese archivo o simplemente para crear un momento de conexión y recuerdo. Este taller ofrece un espacio seguro y acompañado, donde puedes expresar lo que sientes, ordenar tus recuerdos y dar un lugar especial a esa persona que ya no está físicamente, pero sigue siendo parte importante de tu historia.
Cada uno de estos talleres ha sido creado con una intención profunda: devolverle a la fotografía familiar su lugar como herramienta de sanación, memoria y transmisión. En un mundo donde lo visual se consume rápido y se olvida pronto, tomarse el tiempo para crear un patrimonio fotográfico consciente es un acto de resistencia emocional, de amor propio y de responsabilidad con quienes nos sucederán.

Para tomar los talleres, no necesitas ser fotógrafa/o ni tener una cantidad enorme de fotos. Lo único necesario es la voluntad de mirar, recordar y cuidar. En cada espacio encontrarás un lugar seguro donde mi propósito principal es el de acompañarte con calidez y empatía ya que trabajo desde la escucha, el respeto por los procesos individuales y el deseo genuino de que cada participante se lleve no solo conocimientos, sino también alivio, claridad y sentido.
Estos recursos están abiertos para personas de todas las edades (salvo « Semillas de la memoria » que es solo para adultos), y se imparten de manera presencial o virtual, para adaptarnos a tus posibilidades y tiempos. Puedes participar desde la comodidad de tu hogar o, si prefieres, en encuentros íntimos y presenciales donde el ritual y la palabra encuentran su lugar.
Si sientes que es el momento de reconectar con tu historia, de crear un legado para tus hijos o nietos, de encontrar consuelo en medio de un duelo, o simplemente de organizar tus fotos, estos talleres son para ti. No estás sola/o en este camino.
Te invito a sembrar, escribir, mirar y volver a mirar. Porque en cada fotografía tuya o de los que amas, hay un refugio, una puerta abierta y una historia que merece ser contada.
Reserva tu lugar o solicita más información sobre fechas y costos escribiéndome directamente. Será un honor acompañarte en este viaje visual y emocional.
Un abrazo,
Milaysha